Liderazgo es la capacidad que tienen algunos individuos para modificar o influenciar a los demás para lograr ciertos propósitos. Un buen líder es alguien capaz de manejar correctamente los conflictos. Hoy vamos a ver algunos puntos importantes sobre el liderazgo y la solución de conflictos.
Si estás interesado en convertirte en un buen líder debes saber que eso es algo que se puede conseguir con cierto trabajo. Todos tenemos unas aptitudes que hemos potenciado de forma natural y otras que podemos potenciar con un buen entrenamiento. Te recomiendo que te formes enliderazgo y carisma si lo que quieres es convertirte en un buen líder. Te servirá en tu vida personal y en la laboral. Serás tú quien guíe a los demás en lugar de dejarse guiar.
El liderazgo es el arte de influenciar, comandar y conducir a personas o de trabajar en un equipo de personas, atrayendo seguidores, influenciando positivamente las actitudes y los comportamientos de estos e incentivarlas para trabajar por un objetivo común.
El liderazgo puede surgir de forma natural, cuando una persona se destaca con el papel de líder, sin necesidad de poseer una posición o un cargo de liderazgo. Este es un tipo de liderazgo informal. Cuando un líder es elegido por una organización y comienza a asumir una posición de autoridad, ejerce un liderazgo formal.
Un líder es una persona que dirige o funda, crea o junta un grupo, gestiona, toma la iniciativa, promueve, motiva, convoca, incentiva y evalúa a un grupo, puede ser en el contexto de la industria, del ejército, etc. No hay sólo un tipo de líder, sino varios, dependiendo de las características del grupo (unidad de combate, equipo de trabajo, grupo de adolescentes). El líder proporciona la cohesión necesaria para lograr los objetivos del grupo. Un líder efectivo o eficaz sabe cómo motivar a los elementos de su grupo o equipo.
Unos nuevos enfoques sobre el tema, sostienen que el liderazgo es un comportamiento que se puede ejercitar y perfeccionar. Las habilidades de un líder implican carisma, paciencia, respeto, integridad, conocimiento o inteligencia, disciplina y, sobre todo, la capacidad de influir en los subordinados. Un líder también debe ser visionario y tener la capacidad de comunicación para conseguir guiar al equipo.
TIPOS O ESTILOS DE LIDERAZGO
Los tres estilos clásicos de liderazgo que definen la relación entre el líder y sus seguidores son: el autocrático, el democrático y el liberal.
1.-El liderazgo autocrático.- es un tipo de liderazgo autoritario, donde el líder impone sus ideas y decisiones sobre el grupo. El líder no escucha la opinión del (más…)
La impostación de la voz es el arte de elevar el volumen de voz haciendo el menor esfuerzo consiste en anhelar o absolver la mayor cantidad de aire posible fortaleciendo los pulmones retenerlo en la boca del estómago , en la medida que se va hablando se va expulsando paulatinamente convirtiéndose ese aire en voz. Esta técnica nos permite dar el tono adecuado a nuestra voz colocando, poniendo y ubicando la misma de acuerdo a nuestros propios intereses . Para ellos se requiere mucha serenidad, concentración en decir saber utilizar adecuadamente el sistema nervioso. También nos permite hablar un tiempo considerable o prolongado sin experimentar demasiad agotamiento. Un enriquecimiento de nuestras palabras por un variedad de sonidospor ende una mejor entonación.
En la impostación de la voz para la oratoria existen tres tonos fundamentales de la voz:
He Aquí las 6 Tecnicas De Impostación De Voz
1.- EL TONO GRANDE.- es aquella que está referida a la pronunciación de nuestras palabras con sonidos grabes.
2.- EL TONO INTERMEDIO.- generalmente lo utilizamos en las conversaciones y nos escucha con facilidad de uno a dos metros de distancia.
3.- EL TONO AGUDO.- se denomina así cuando pronunciamos las palabras con sonidos altos, es necesario que la persona interesada en la práctica de la impostación de la voz conozcan los instrumentos vocales que son los siguientes.
4.- EL APARATO RESPIRATORIO.- es aquel que provee de aire necesario para la emisión de la voz.
5.- APARATO FONADOR.-es donde se produce o genera la voz propone la altura que se realiza por las vibraciones de las cuerdas vocales
6.- EL APARATO RAZONADOR.- proporciona a sonido el timbre y la fuerza armónica también refuerza el sonido. Si queremos ejercitar o hacer práctica de la impostación de la voz podemos seguir las siguientes instrucciones.
Producir sonidos prolongados utilizando las siete notas musicales. (DO, RE,MI,FA,SOL,LA,SI).
Entonar lento y pausadamente las letras de una canción conocida y en la medida que va cantando aumentar la velocidad.
Repetir las letras dándole el tono adecuado de un poema de su agrado.
Bien Espero te aporte valor este post recuerda dejarme tu comentario y si crees que vale la pena, compártelo con tus amigos en las redes sociales como: twitter, Facebooke instagram, recuerda que el conocimiento es para todos.
Finalmente, te invito que visites mi canal de YouTube donde encontrarás cientos de tutoriales relacionados a los negocios online, tecnología, redes e internet, edición de videos y mucho más…Estoy seguro que uno de mis videos te será de utilidad, clic aquí para acceder
Estas técnicas nos permiten impresionar desde el inicio al fin en el público de esa manera nuestro discurso o presentación sea más efectiva y sea aceptada, estas técnicas consiste en mostrar y presentar nuestras cualidades físicas, higiénicas, psicológicas y verbales.
He Aqui 8 Tecnicas De Presentacion Para Hablar En Publico
1.- PSICOLOGÍA DEL SILENCIO.-el orador al salir al escenario, no debe inmediatamente dirigir la palabra, empezar con una pequeña pausa que a la vez servirá para crear expectativa y mayor interés por parte del auditórium. Para saber conque tipo de públicova a tratar, ordenar sus ideas y dar una breve mirada al auditórium. A todo esto se debe de realizar en cinco a diez segundos se denomina psicología del silencio.
2.- CUERPO RECTO O ERGUIDO.- desde su aparición en el escenario el orador debe cuidar su postura, manteniendo el cuerpo recto y erguido, sacando pecho pero sin exagerar.
3.- LA SONRISA.- la sonrisa es la llave que abre muchas puertas; pues inspira confianza a los demás, da carisma y se gana la simpatía del público.
4.- HIGIENE.-nuestra higiene debe ser optima, estar adecuadamente peinado, la cara y los manos totalmente aseados (especialmente las uñas) de igual forma los vestidos y los zapatos deben estar limpios y lustrados respectivamente.
5.- DESPLAZAMIENTO EN EL ESCENARIO.- en este proceso de comunicación el orador debe llevar las manos a la altura de la cintura, el cuerpo manteniendo erecto al igual nuestra cabeza. Asimismo evitar joroba. El desplazamiento debe ser hacia una solo dirección (izquierda derecha- derecha izquierda).
6.- SALUDO.- el saludo debe ser por orden jerárquica, es decir empezar por las personas más importantes o de mayor responsabilidad, que tenga un alto cargo para luego ir degradando hasta dirigirse al auditórium general.
7.- LA VOZ.- la entonación de nuestra voz debe ser impactante y clara además debe crear confianza y dar seguridad al público. Nuestra voz también tiene que reflejar serenidad y equilibrio emocional; Evitar en todo momento el titubeo y las monotonías.
8.- VOCALIZACÍON.-Debes de modular y expresar muy bien lo que se dice es muy necesario. De hecho, es necesario para que las personas no pierdan su atención. Cuando un conferencista habla demasiado rápido, pronunciando mal algunas palabras, se genera una desconcentración en el público.
Bien Espero te aporte valor este post recuerda dejarme tu comentario y si crees que vale la pena, compártelo con tus amigos en las redes sociales como: twitter, Facebooke instagram, recuerda que el conocimiento es para todos.
Finalmente, te invito que visites mi canal de YouTube donde encontrarás cientos de tutoriales relacionados a los negocios online, tecnología, redes e internet, edición de videos y mucho más…Estoy seguro que uno de mis videos te será de utilidad, clic aquí para acceder
Como Hablar Bien Y Con Seguridad – 6 Consejos Practicos
Los seres humanos tenemos la necesidad vital de relacionarnos. Estas relaciones en el contexto social son posibles gracias a la comunicación, que implica entrar en relación con los demás y en un intercambio de pareceres.
Comunicarse es expresar o manifestar a los otros nuestros pensamientos, deseos y nuestras interpretaciones de las cosas y del mundo. De tal manera es importante hablar bien y con seguridad.
Aquí te voy a dar los seis consejos prácticos para habla mejor y correctamente y ser un comunicador efectivo al que los demásquieren escuchar.
Deseas Hablar Bien y con Seguridad Dale play al vídeo
He Aqui Los 6 Consejos Practicos
1.- LEER LIBROS
Lee libros de buenos escritores recuerda leer es un ejercicio para el cerebro y resulta especialmente útil para mejorar nuestra capacidad de comunicarnos de forma efectiva porque (más…)
Importancia De La Inteligencia Emocional En El Liderazgo
La Inteligencia Emocional
Los buenos líderes son aquellos que nunca pierden el control, que se enfrentan a sus retos dejando a un lado sus problemas personales y que confían plenamente en sí mismos. Los buenos líderes se reconocen también porque escuchan a los suyos y son comunicativos, y también porque se informan antes de tomar decisiones, valorando seriamente sus posibles repercusiones. Así, la inteligencia emocional juega un papel fundamental en liderazgo.
El liderazgo es una capacidad que todos deberíamos potenciar, porque seguramente, en alguna ocasión, tendremos la oportunidad de ponerla en práctica como empresarios, como padres, como maestros, etc. Por lo tanto, es necesario que tengamosen cuenta las implicaciones que la inteligencia emocional tiene para jugar este papel para desarrollar las capacidades necesarias.
¿Qué es la Inteligencia Emocional?
La inteligencia emocional es la capacidad de comprender y manejar tus propias emociones y las de las personas que te rodean. Las personas con un alto grado de inteligencia emocional saben lo que sienten, lo que significan sus emociones y cómo estas emociones pueden afectar a otras personas.
Para los líderes la inteligencia emocional es esencial para el éxito. Después de todo, ¿quién es más probable que tenga éxito, un líder que grita a su equipo cuando está bajo estrés, o un líder que controla y evalúa con calma la situación? Cuál de estas dos respuestas es asertiva para el éxito de un líder, de seguro que es la segunda.
Bien a continuación veremos los cinco elementos principales de la inteligencia emocional:
Conciencia de sí mismo.
La autorregulación.
Motivación.
Empatía.
Las habilidades sociales.
Cuanto mayor sea la capacidad del líder para administrar cada una de estas áreas mayor será su inteligencia emocional.
1.- Conciencia de sí mismo
Si eres consciente de ti mismo y siempre sabes cómo se siente sabrás cómo tus emociones y tus acciones pueden afectar a las personas que te rodean. Ser consciente de uno (más…)
El autoliderazgo es la capacidad de poder liderarse a uno mismo. ser responsable de nosotros mismos, de nuestros acciones, de nuestros resultados y de todo lo que sucede en nuestras vidas.
Tener autoliderazgo es fundamental para liberar de todo lo que hoy te hace mal.
Hay personas que son reconocidas como líderes.
Algunos incluso son categorizados como líderes innatos (debido a sus rasgos de personalidad, más afines con la capacidad derelacionarse con la gente y dirigir a otros hacia sus objetivos).
Sin embargo, ¿Has visto alguna vez a alguien ser considerado un excelente autolíder? Creo que no verdad?
Nuestra sociedad ciertamente valora más a quienes se esfuerzan por ayudar a los demás, que a quienes tienen la capacidad de ayudarse a sí mismos.
¿Que resulta de esta falta de equilibrio? Pues obviamente, personas que valoran más a los demás que a sí mismos, y que de alguna manera, olvidan la importancia de liderarse, estimarse, y respetarse a uno mismo.
No es un secreto, el liderazgo es una habilidad digna de admirar. Sin embargo ¿Sabes si eres capaz de liderarte a ti mismo?
Veamos por un instante la definición que considero es la más acertada sobre el liderazgo: Liderar es tener la capacidad de llevar a otros hacia el éxito, logrando sus propósitos al (más…)